La Semana mayor es una de
observación religiosa que se enfoca en la muerte y resurrección de Jesucristo.
Esta celebración cristiana ocurre durante la temporada de la pascua y es de
suma importancia porque es cuando se recuerda los eventos principales que
forman la base de la fe.1
No
tiene una fecha fija en el calendario gregoriano. El domingo de resurrección
cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril de cada año. Usualmente Semana Santa
cae el primer domingo después de la primera luna llena que se produce en o
después del día del equinoccio de primavera. Por esta razón la fecha cambia
cada año y por siguiente, también cambian las fechas de otras observaciones
relacionadas con Semana Santa.1
Este año se observa desde el 24 al 27 de abril del
2016.
Haciendo búsqueda encontré lo siguiente muy
interesante.
Símbolos
religiosos:
Ramos de palmas: Cuando llegó a Jerusalén, el pueblo recibió a Jesús con alegría, alabanzas y alzando palmas en su honor.
El burro: Jesús entro a Jerusalén en un burro.
La oveja: Como los corderos que los judíos ofrecían en sacrificio durante la celebraciones de la pascua, Jesús fue nuestro cordero, ofrecido en cambio por el perdón de nuestros pecados.
La cruz: La cruz representa el sacrificio de Jesús y la sangre que derramó.
Corona de espina: Como burla, los soldados colocaron una corona de espinas sobre la cabeza de Jesús. Esa corona ha llegado a simbolizar la tortura que Jesús soporto y el rechazo de muchos hacia su majestad divina.
Tumba vacía: La tumba vacía es el motivo de celebración durante el domingo de resurrección.
Los lirios: El blanco de los lirios representa la pureza de Jesús y la vida nueva.
El color morado: Representa la majestad de Jesús.
El color rojo: Representa la sangre de Jesús.
La Santa Cena: El pan representa el cuerpo de Jesús y el vino su sangre.
1. http://cristianos.about.com/od/Cristianos
Ramos de palmas: Cuando llegó a Jerusalén, el pueblo recibió a Jesús con alegría, alabanzas y alzando palmas en su honor.
El burro: Jesús entro a Jerusalén en un burro.
La oveja: Como los corderos que los judíos ofrecían en sacrificio durante la celebraciones de la pascua, Jesús fue nuestro cordero, ofrecido en cambio por el perdón de nuestros pecados.
La cruz: La cruz representa el sacrificio de Jesús y la sangre que derramó.
Corona de espina: Como burla, los soldados colocaron una corona de espinas sobre la cabeza de Jesús. Esa corona ha llegado a simbolizar la tortura que Jesús soporto y el rechazo de muchos hacia su majestad divina.
Tumba vacía: La tumba vacía es el motivo de celebración durante el domingo de resurrección.
Los lirios: El blanco de los lirios representa la pureza de Jesús y la vida nueva.
El color morado: Representa la majestad de Jesús.
El color rojo: Representa la sangre de Jesús.
La Santa Cena: El pan representa el cuerpo de Jesús y el vino su sangre.
1. http://cristianos.about.com/od/Cristianos
Medita y lee el libro que restaura tu vida la Biblia.